Curso 3D Studio Max nivel iniciación
octubre 25 - 16:00 - noviembre 8 - 20:00
390€MODALIDAD
DURACIÓN
PRECIO
UBICACIÓN
Introducción
El mundo del diseño, el cine y la televisión avanza impulsado por el imparable desarrollo de nuevas tecnologías; el software 3D se ha convertido en una herramienta indispensable dentro del proceso de producción en las empresas del sector audiovisual.
Uno de los programas más completos y potentes actualmente es 3D Studio Max, que con su arquitectura basada en plugins es uno de los programas de creación de escenarios y animaciones 3D más utilizado, especialmente para el diseño, anuncios de televisión, la creación de video juegos, en arquitectura o en películas.
En general, el arte de los gráficos 3D es similar al de la fotografía, por ello utilizaremos conceptos de este campo para aplicarlos en un entorno virtual tridimensional. Modelaremos objetos, crearemos texturas y materiales para mapear estos objetos, configuraremos la iluminación virtual atendiendo a conceptos físicos que imitan la realidad, y aprenderemos a manejar cámaras réflex virtuales con los mismos parámetros de configuración que las reales.
Gracias al motor de render Vray aprenderemos a reducir tiempos de render, consiguiendo una mayor calidad de nuestras imágenes y animaciones.
Todo trabajo en infografía siempre vendrá acompañado de un proceso final de postproducción con programas como Photoshop, Premiere o After Effects, que nos ayudará a dar los retoques definitivos a nuestras composiciones.
Programa
CONCEPTOS TEÓRICOS
- Explicación de la interfaz de 3D Studio Max: Entorno del usuario.
- Configuración y personalización de 3D Studio Max: ventanas de visualización, atajos de teclado.
- Principales comandos: traslación, rotación, escalado, alinear, simetría, vincular, etc. Barras de menús.
- Práctica nº1: aprende a desplazarte por el espacio 3D y a colocar objetos modificados en puntos concretos.
DISEÑO DE UNA ESCENA TRIDMIENSIONAL
1. Modelado
- Estudio de objetos 3D: Conversión a Objetos poligonales editables. Subobjetos: vértice, arista, ribete, polígono y elemento
- Modelado: edición y modelado con líneas Splines. Modelado mediante modificadores: Extrusión, doblado, suavizado, biselado, etc.
- Box modeling: utilización de correctores y superficies Nurbs para modelar.
- Práctica nº2: modelado de objetos reales mediante las diferentes técnicas.
2. Creación de materiales
- Creación y configuración de materiales. Editor de materiales de 3D Studio Max. Bitmaps y materiales procedurales. ID de un material. Multimateriales.
- Mapeado: configuración de mapas, controles para especificar las dimensiones del mapa en longitud, anchura y altura.
- Práctica nº3: creación y configuración de mapas, materiales y multimateriales.
3. Creación de luces y cámaras
Luces:
- Luces fotométricas, estándar y Vray.
- Luz directa y luz indirecta: radiosidad, cáusticas, reflexión y refracción de la luz en los elementos.
Cámaras:
- Creación y configuración de cámaras físicas Vray: apertura de diafragma, velocidad de disparo, distancia focal, profundidad de campo, sensibilidad de la pelicula.
- Práctica nº 4: renderizado de una escena sencilla calculando la luz directa e indirecta.
4. Principios básicos de animación
- Animación de cámara y de objetos. Animación por Keyframes, barra de tiempo, controladores de trasformación.
- Práctica nº 5: creación y configuración de una animación de cámara y de objeto.
5. Renderizado
- Configuración del motor de renderizado VRay para imágenes fija y animaciones.
- Almacenamiento de mapas de iluminación, de imágenes y animaciones en diferentes formatos.
- Renderizado por elementos y postproducción
- Práctica nº 6: renderizado y postproducción de una escena tridimensional aplicando todos los conceptos aprendidos.